top of page

Herpac Barbate

En Barbate, cuna de la tradición atunera y enclave privilegiado de la costa gaditana, Herpac se ha consolidado como un referente en la elaboración artesanal de conservas, salazones y ahumados. Desde su fundación en 1986 por los hermanos Pacheco, esta empresa familiar ha sabido combinar la herencia de un oficio milenario con la innovación y el control de calidad más exigente, sin perder nunca su esencia artesanal.

La historia de Herpac comenzó en una pequeña pescadería de Barbate, donde Francisco y Diego Pacheco, con esfuerzo y dedicación, decidieron comercializar mojama, secándola de manera artesanal con el sol y el viento, como se ha hecho durante generaciones en la costa andaluza. Lo que nació como una pequeña producción pronto se convirtió en un proyecto ambicioso que, sin perder su arraigo familiar, ha crecido hasta contar con unas instalaciones de 8.500 metros cuadrados, tres tiendas propias y presencia en una decena de países.

Hoy, con la tercera generación tomando el relevo, Herpac sigue liderando la industria conservera, y su mojama de atún es una de las más prestigiosas del mundo. Es, además, una de las pocas distinguidas con la Indicación Geográfica Protegida "Mojama de Barbate", un sello de excelencia que garantiza su calidad y su elaboración siguiendo los métodos tradicionales. La apuesta por la calidad se refleja también en su amplia gama de productos, con cerca de cien referencias que incluyen conservas de atún rojo, salazones y ahumados artesanales, todos ellos reconocidos con numerosos premios nacionales e internacionales.

El compromiso de Herpac no se limita a la calidad de sus productos, sino que abarca también el respeto al medioambiente y la sostenibilidad de los recursos marinos. La empresa trabaja exclusivamente con pescado cuya procedencia legal está plenamente documentada y cumple rigurosamente con la normativa española y comunitaria. Su atún yellowfin cuenta con la certificación "Dolphin Safe", garantizando que su captura se ha realizado con métodos responsables que protegen la fauna marina.

El respeto por la tradición y el entorno es la clave del éxito de Herpac, que mantiene vivo el ancestral arte del ronqueo del atún en su fábrica, donde cada año miles de visitantes pueden conocer de primera mano este proceso centenario.

En Sarmiento compartimos con Herpac la misma filosofía: la apuesta por la calidad, el respeto por el producto y la tradición como base de una gastronomía de excelencia. Sus salazones y ahumados forman parte de nuestra selección de ingredientes, aquellos que cuentan una historia y que nos permiten ofrecer en cada plato lo mejor del mar y de nuestra tierra. Herpac y Sarmiento se unen en una misma visión: preservar y realzar los sabores auténticos de nuestra gastronomía, garantizando que cada bocado sea un homenaje a la calidad y al saber hacer.
 

+info en www.herpac.com

thumbnail_conservas-de-pescado-deliciosamente-practicas-1900x1200.webp

Además de darte de comer lo mejor de nuestra casa, nuestra misión en Sarmiento pasa por contribuir con la industria agroalimentaria andaluza, apostando por la producción local y sostenible, además de salvaguardar y promover la cultura vitivinícola de la zona. 

Miércoles y Domingo 13:30 -15:45
Jueves y Viernes 13:30 -15:45 / 19:00 - 21:30
Sábado 13:30 -15:45 / 19:30 - 21:30

LUNES Y MARTES CERRADO

  • Facebook
  • TripAdvisor
  • Instagram

©2024 Restaurante Sarmiento x GOMA Brand Narratives

bottom of page